Autoridades universitarias

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Autoridades universitarias

Términos equivalentes

Autoridades universitarias

Términos asociados

Autoridades universitarias

38 Descripción archivística results for Autoridades universitarias

38 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

FUR-30 en el proceso electoral: derrota parcial del estudiantado. Triunfo parcial de la reacción

Comunicado del FUR-30 valorando la derrota ante la planilla del FAU, la representatividad e influencia de las autoridades mediante una campaña denigrante en ciertas cátedras y la tradición paternalista de las autoridades, comprometiéndose a velar por el cumplimiento de lo prometido por la planilla, consolidar el movimiento estudiantil y exigir las demandas a las autoridades.

Fuerzas Universitarias Revolucionarias 30 de Julio, FUR-30

Las autoridades de la UCA queman mantas de solidaridad con los pueblos de El Salvador y Nicaragua

Comunicado del FUR-30 del 19 de junio de 1979 denuncia que por la noche las autoridades de la UCA quemaron cinco mantas colocadas entre los edificios A y B en homenaje a los estudiantes muertos en mayo, en solidaridad con el magisterio que ha sido duramente golpeado y con la lucha del pueblo nicaragüense, calificando la acción como un "estado de sitio" dentro de la UCA.

Fuerzas Universitarias Revolucionarias 30 de Julio, FUR-30

La Sociedad de Estudiantes de Ciencias del Hombre y la Naturaleza

Comunicado de SECH sobre la manifestación realizada el día 14 de septiembre según acuerdo de Asamblea General del 9 del mismo mes. La Comisión Pro-Defensa del Movimiento Estudiantil repudia el silencio de las autoridades respecto a la expulsión de cuatro compañeros, exigiendo fecha para reconsiderar la medida del CSU. Se realizó una manifestación apoyada por estudiantes de otras facultades y un representante de UTC-FECCAS denunció la masacre cometida en Usulután y declaró el apoyo del movimiento popular. El rector y vicerrector alegaron no haber tenido tiempo de convocar al consejo, en la cual, no se permitirá la defensa para los estudiantes. Además de argumental para no entregar fondos a la actual directiva de la sociedad, a pesar de esto los estudiantes se mantuvieron firmes hasta obtener respuesta de las autoridades.

Compañeros

Comunicado de SECH informando sobre los sucesos relacionados con la expulsión de cuatro compañeros que afecta la libertad de pensamiento y organización. Se nombró la Comisión Pro-Defensa del movimiento estudiantil creada en Asamblea General la cual entregó un pliego de peticiones al rector pidiendo reunión de CSU para reconsiderar la medida a la que no ha recibido respuesta. Luego de que las autoridades obligaron a leer en hora de clase el informe ante las protestas, los docentes tomaron postura, pronunciándose formalmente el departamento de Letras a favor de la reconsideración. Denuncian amenazas de parte del secretario general de la universidad a la junta directiva de la sociedad y arbitrariedades contra los intereses del estudiante, llamando a la organización y lucha por sus derechos.

Ante la medida de expulsión la respuesta: ¡¡organización!!

Comunicado de SECH sobre la expulsión de cuatro compañeros por haber organizado y participado en la lucha de los estudiantes de nuevo ingreso; la directiva de SECH señala las decisiones de las autoridades de buscar aplastar el movimiento estudiantil que está fuera de su control ideológico y con la poca representatividad de los estudiantes, surge la organización FUR-30 de Julio con el propósito de luchar por los problemas futuros y existentes: pago de dos matrículas, multas, cuotas diferenciadas, etc. Se acusa a las autoridades de no reconocer el movimiento estudiantil y se hace el llamado a la organización para hacer respetar los derechos de los estudiantes invitando a participar de la Asamblea General.

El FUR-30 Ante la actual crisis de la u nacional

Comunicado del FUR-30, del 9 de noviembre de 1978, informa que la crisis de la Universidad de El Salvador no es producto de la lucha ideológica sino de la lucha de clases, por ello la crisis significa el fracaso de los planes represivos de la tiranía y de las clases dominantes. Las autoridades de la UCA realizaron una mesa redonda para promover actividades con el fin de entender la problemática nacional que se vive. El FUR-30 denuncia la postura vacilante y reformista de la UCA, al mantenerce al margen en la lucha de clases, favoreciendo así a la clase enemiga. El FUR- 30 se solidariza con las exigencias de AGEUS-UR*19

Ante la problemática de nuevo ingreso en la UCA

Comunicado de FUR-30, SECH y SECE del 8 de febrero de 1979 denunciando ante los estudiantes y el pueblo las contradicciones que se viven dentro de la UCA respecto a los estudiantes de nuevo ingreso. Invita al debate en mesa redonda entre SECE y SECH para discutir cómo las autoridades universitarias están manejando el problema de aceptación de nuevos postulantes y el problema social del país, se pide que el Comité de Estudiantes de Nuevo Ingreso no sufra represalias.

Estudiantes del cursillo de admisión exigen diálogo

Comunicado de FUR-30, SECH y SECE de febrero de 1979 informa sobre la entrega realizada por el CENI a las autoridades de la UCA de peticiones con 500 firmas exigiendo se acepte a todos los estudiantes del cursillo de admisión, la participación de estudiantes en la Comisión de Cuotas Diferenciadas, prórroga para la entrega de un trabajo final, que no se tomen represalias contra estudiantes y reunirse con las autoridades de la UCA. Luego de la manifestación en Administración Central se delegó al sacerdote Gondra para recibir las peticiones; se condena las actitudes de las autoridades ante estos problemas, exigen reunión y diálogo proponiendo para ello el 12 de febrero.

Qué dicen las autoridades sobre el problema de la alza de las cuotas

Comunicado de FUR-30, SECH y SECE manifestándose ante el alto costo de vida y escolaridad universitaria. Se presentaron 250 casos de cuotas elevadas al Consejo Ejecutivo del FUR-30 para ser revisados, ya que el país no se encuentra en bonanza económica y los estudiantes no son privilegiados, se lanza campaña para la rebaja en cuotas diferenciadas, pero las autoridades desestiman que los casos sean representativos.

Ante el alza a las cuotas de escolaridad el estudiantado exige aumento al subsidio a la UCA

Comunicado de FUR-30, SECH, SECE y Seccional de Ingeniería del 15 de octubre de 1979 en el que se exponen las condiciones de crisis económica y alza de cuotas de escolaridad por parte de las autoridades de la UCA, presenta los antecedentes de recortes presupuestarios del gobierno al Ministerio de Educación y subsidio a la UCA y las peticiones de los estudiantes presentadas a las autoridades, que niegan información; se exige aumento al subsidio a la UCA, devolución de presupuesto a la UES y Ministerio de Educación.

Resultados 1 a 10 de 38