Se exponen los actos de represión ejecutados por ORDEN, las patrullas militares cantonales y la Guardia Nacional, en contra de la población. Se condena la masacre realizada, el 17 de marzo, hacia los trabajadores del campo, en las calles de San Salvador y Apopa.
Conmemora la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975, insistiendo en recordar la fecha como un incentivo a favor de la lucha revolucionaria en El Salvador. En lo internacional, se homenajea el asalto a Moncada, en Cuba, y se analiza la realidad política, económica y social costarricense, en miras a una futura revolución.
Se condena la injerencia económica-política del imperialismo yanqui en El Salvador. Se historiza la lucha revolucionaria guatemalteca. También, se condena la masacre de campesinos indígenas por parte del gobierno guatemalteco. Se saluda al magisterio por el Día del Maestro (22 de junio). Se homenajean a Francisco y Arnoldo, integrantes magisteriales de las FPL asesinados entre 1976 y 1977.
Se denuncia el recrudecimiento de la política exterior estadounidense en Centroamérica. Se informa del accionar político-militar de febrero y marzo. Se denuncia la escalada represiva de la Junta. Se celebra el primer aniversario de las huelgas de La Constancia y La Tropical. Se analiza el decreto 114 impulsado por la JRG. Se llama a la incorporación del pueblo a la causa revolucionaria. Se informa de la jornada de lucha organizada-combativa de febrero. En lo internacional, se informa sobre los Juegos Olímpicos de Moscú. En lo nacional, se rinde homenaje a Monseñor Romero, condenando también la masacre ocurrida durante su sepelio.
Se resalta la importancia de la lucha combativa obrera en oposición a la burguesía salvadoreña. Se celebra el noveno aniversario de las FPL, reafirmando su solidaridad revolucionaria con los combatientes sandinistas. Se conmemora el Día Internacional de la Clase Trabajadora y el aniversario de la Revolución Vietnamita. Se insiste en la necesidad de impulsar la guerra prolongada del pueblo. Se denuncian las masacres del 8 y el 22 de mayo. En lo internacional, se celebra el centésimo noveno aniversario del natalicio de Vladimir Lenin.
Boletín del FUR 30 da la bienvenida a un nuevo ciclo de estudio y analiza la situación interna de la universidad, además de informar de las actividades gremiales que realiza y las que realizan las sociedades estudiantiles. Denuncia de masacre de campesinos en el Banco de Fomento Agropecuario el día 17 de marzo 1978, con esto se profundiza la escalada contrarrevolucionaria, se denuncia la ocupación militar a la Casa del Maestro en San Salvador y piden la libertad de los maestros detenidos, denuncian el demagógico plan de gobierno “Bienestar para todos”. Par que la respuesta del pueblo continúe de forma vigorosa se enumera un listado de tareas. Señala al CSU de no tener representatividad estudiantil y burocrática.
Convocatoria del FUR-30 del 30 de julio de 1979 para participar del 4° aniversario de la masacre estudiantil y lucha del BPR decretando su compromiso con la lucha del pueblo; anuncia el "III Congreso Extraordinario Compañeros José Fidel, José Roberto, Delfina, Antonio, Mauricio y demás héroes universitarios caídos en el mes de mayo de 1979".
Convocatoria de SECH invitando a la misa en honor a los héroes de mayo de 1979: José Roberto Sarmiento, José Fidel Castro, Delfy Góchez Fernández, Mauricio Escaffini Siriani y Antonio Girón Martínez el 7 de mayo en el plafón del edificio B.
Comunicado del FUR-30 del 14 de septiembre de 1979 denuncia la masacre llevada a cabo ese mismo día por elementos vestidos de civil y de uniforme policial contra una manifestación que salía del parque Cuscatlán con el objetivo de exigir la libertad de los presos políticos, resultando en la muerte de un obrero y del estudiante Manuel de Jesús Maravilla dejando más de 20 manifestantes heridos. Denuncia la masacre de estudiantes de secundaria en excursión el 8 de septiembre y el asesinato el 12 de septiembre de Mauricio Flores y dos compañeros más.
Fuerzas Universitarias Revolucionarias 30 de Julio, FUR-30
Comunicado de FUR-30 denunciando la masacre realizada el día 19 de diciembre donde 500 personas esperaban la inauguración del local del BPR frente al parque Centenario, cuando intervinieron 4 camiones con elementos represivos y francotiradores desde los edificios del Ministerio de Trabajo y Diario de Hoy dejando 12 heridos de gravedad, capturados y desaparecidos. Se denuncia la captura de Raúl Martínez de CONELCA, la muerte de Eduardo Alfredo Murcia González del CENIU, los asesinatos de 400 personas en casi dos meses desde que la junta asumió el poder. Se exige libertad de presos y desaparecidos políticos, juicio y castigo para los responsables de la represión.