Boletín del FUR-30, dedicado al cuestionamiento de los prerrequisitos aprobados por el Consejo Superior Universitario, afectando negativamente al estudiantado universitario: la estructura curricular no corresponde a las necesidades del pueblo, sobre carga temporal y económica, no se tiene en cuenta la opinión del estudiante, filtro elitista con la excusa de la excelencia académica. Ataque al movimiento sindicalista obrero con la muerte de José Guillermo Rivas el 2 de septiembre, secretario general del sindicato de la fábrica de helados INCA en Santa Ana. Se denuncia el aumento de la represión contra el magisterio con el asalto a la Casa del Maestro la sede de ANDES 21 de junio.
Boletín del FUR-30, estudiantes y trabajadores de la UCA, se presentaron al Ministerio de Educación, con los objetivos de bajar 25% la cuota de escolaridad de todos los estudiantes, aumento del salario a los trabajadores. Se expone que el ministro Salvador Samayoa argumentó: no es prioritario atender necesidades de una élite privilegiada como los estudiantes de la UCA; el Ministerio de Educación no es el canal para atender los problemas de las universidades; ya no es tiempo para incluir en el presupuesto la asignación de subsidios. Se presenta la lista de logros alcanzados del movimiento estudiantil presentados por la SECE, SECH, el FUR-30 en beneficios de toda la comunidad universitaria.
Boletín del FUR-30 que reproduce el mensaje del BPR sobre las huelgas en el sector industrial el día 23 de febrero en las fábricas Constancia, La Tropical, Pesca, PRONAC y SIES. Informa sobre 300 empleados que se tomaron las instalaciones de la fábrica de bebidas La Constancia S. A. y La Tropical, por 18 días desde el 16 de febrero hasta el 14 de marzo, con un pliego de exigencias para los propietarios, mientras que afuera se encontraba un cerco militar con equipo pesado. El FUR-30 expresa su solidaridad y el acompañamiento a los obreros en huelga. Describe las problemáticas que enfrentan los estudiantes en el cursillo de admisión y el alza de cuotas de escolaridad.
Boletín del FUR-30, se critica el accionar de las autoridades universitarias con su rector Román Mayorga Quiroz, por su postura reformistas-desarrollistas, fomentando una campaña contra organizaciones revolucionarias con ataque sistemático al estudiantado; presenta el triunfo de compañeros de Ciencias del Hombre al lograr la solución de sus exigencias de cupo y horarios. Asesinato de María Elena Hernández Salinas responsabilizando a la tiranía militar. Se denuncia la destrucción del sindicato de ADOC por segunda vez. Anuncian la incorporación de nuevos sindicatos al BPR, y la realización del II Congreso Ordinario “Ernesto Barrera Motto y Héroes del Sindicalismo Revolucionario”.
Suplemento especial que trata sobre el paro de labores a nivel nacional el día 17 de marzo, convocado por la Coordinadora Revolucionaria de Masas, participando 100 fábricas, sindicatos del Ministerio de Educación, trabajadores bancarios, empleados del Ministerio de Hacienda, empleados postales, señoras de los mercados, Ministerio de Agricultura y Ganadería, UES y UCA, plantas de IRA, rutas de buses. Se exige la libertad de tres estudiantes de la UCA desaparecidos el día 17 de marzo: Carlos Milla de 3.º año de economía, Héctor Pérez de 4.º año de ingeniería química, Miguel Velado de 3.º año de ingeniería química; responsabilizando a la Junta de Gobierno, cuerpos de seguridad y al Gobierno Norteamericano.
Boletín del FUR-30 sobre la intervención del ejército yanqui contra las luchas populares, equipando a los ejércitos de Guatemala, El Salvador y Honduras. Carta fue enviada por Monseñor Romero al presidente Jimmy Carter pidiendo el cese del apoyo a la Junta Militar. Trabajadores del campo se enfrentan a la reforma agraria. La Sociedad de Estudiantes SECE, SECH y la Seccional de Ingeniería proponen la organización para solucionar sus problemas. Intervención militar en la UES y UCA con la muerte de Mauricio Orantes estudiante de economía el 22 de marzo 1980. Denuncian represión en fábricas. Jornadas de Solidaridad Internacional en Canadá, Ecuador, Costa Rica, Panamá por la lucha salvadoreña.
En este número se le pide al gobierno se le reintegre a la UCA los cuatro millones seiscientos mil que han sido retirados del subsidio desde 1976. Se hace homenaje al comandante "Che Guevara" y a Mauricio Flores, estudiante de ingeniería de la UCA, asesinado el día 12 de septiembre de 197 junto al profesor Orlando Córdova Ulloa y Carmen Pacheco. Se informa sobre el surgimiento y las elecciones del gremio de ingeniería en la UCA, se publica un comunicado en solidaridad con el pueblo salvadoreño de varias asociaciones estudiantiles reunidas en la ciudad de Panamá. Noticias de crímenes de los cuerpos de seguridad, y asesinatos de miembros de FECCAS.