Panfleto del FUR-30 sobre el desarrollo de las mesas de trabajo del Seminario realizado al margen de los estudiantes y sin tratar una serie de problemáticas identificadas por el FUR-30
Panfleto del FUR-30 sobre el contenido del Seminario y la postura de los estudiantes del FUR-30 ante los planteamientos expuestos como el papel de la Universidad en apoyo al Estado en su política de desarrollismo y reformismo para enfrentar los problemas sociales del país.
Panfleto del FUR-30 expresando su posición acerca de cuál debería ser el papel y libertades de las universidades estatales y privadas como la UCA, independiente de las autoridades, trabajadores y estudiantes. Destaca la importancia de la organización que permite apoyar la lucha del pueblo además del aporte científico.
Estatutos del FUR-30, aprobados en enero de 1978 en el Primer Congreso Ordinario Tomás Alejandro Ramírez, en el que se estipula el modelo de organización de trabajo del movimiento estudiantil. Se analiza las actividades más destacadas del FUR-30 en tres años de existencia.
Comunicado de FUR-30 de junio de 1976 sobre el atropello militar en el Caserío Valle Nuevo, Cantón Tacachico de La Libertad. Denuncian al comandante local de Quezaltepeque Juan Antonio Zepeda, comandantes de Tacachico Nicho Sánchez y Eduardo Portillo de secuestrar y torturar a Juan Aguillón Rivera tras ser sacado brutalmente de su casa por la Guardia Nacional. Hace un llamado a los trabajadores del campo a incorporarse a las organizaciones que luchan por sus verdaderos intereses.
Fuerzas Universitarias Revolucionarias 30 de Julio, FUR-30
Comunicado del FUR-30 valorando la derrota ante la planilla del FAU, la representatividad e influencia de las autoridades mediante una campaña denigrante en ciertas cátedras y la tradición paternalista de las autoridades, comprometiéndose a velar por el cumplimiento de lo prometido por la planilla, consolidar el movimiento estudiantil y exigir las demandas a las autoridades.
Fuerzas Universitarias Revolucionarias 30 de Julio, FUR-30
Panfleto del FUR-30 sobre las personas que dentro de la universidad buscan información sobre el movimiento estudiantil organizado para denunciar lo que parezca en contra del sistema, se los describe de forma satírica como orejas y responsabiliza de amenazas, atentados, encarcelamientos y torturas por lo que se deben detectar, identificar y negarles información.
Panfleto del FUR-30 identifica a los orejas como agentes del imperialismo en labor de contrainsurgencia y como se han infiltrado en la Universidad Nacional, la movilización de 1975 y en la UCA enviados como "becados" llegando a tener intervenido el CSU. Describe la respuesta combativa de los estudiantes ante los orejas, que debe ser organizada y decidida.
Boletín del FUR-30 que reproduce el comunicado de FECCAS-UTC sobre los sucesos violentos en la hacienda Colima, el día 5 de diciembre del corriente año. La Federación de Trabajadores del Campo, se solidariza con las familias que pidieron la reubicación en la hacienda al perder sus viviendas por el embalse del Cerrón Grande; Francisco Orellana respondió con disparos junto a su hermano y cuatro policías de hacienda, resultando herido su hermano Eduardo, acusando de la muerte a los manifestantes. Denuncia del FUR 30 que el día 2 de diciembre hubo un atentado con bomba en las instalaciones administrativas de la UCA, en horas de la noche.