Se denuncia la escalada agresiva del intervencionismo estadounidense en Centroamérica y El Salvador, acompañada de la repuesta revolucionaria de las FPL y el FMLN. Se examina la situación nacional e internacional de la época. Se resumen las acciones militares realizadas en el mes de junio. Se celebra el el tercer aniversario de la victoria sandinista, y el séptimo aniversario de fundación del BPR.
Se felicita al pueblo nicaragüense por su victoria revolucionaria. Se rememoran a Federico, Enrique y Pedro, combatientes de las FPL caídos en batalla. Se insiste en la incorporación de los sectores populares a la lucha popular. Se conmemora el vigésimo sexto aniversario del asalto a Moncada, en Cuba. Se publica un saludo, por parte de la niñez cubana, al pueblo salvadoreño. Se rinde homenaje al 30 de julio.
Se reconoce la lucha revolucionaria del pueblo nicaragüense, en contra de la dinastía Somoza. Se llama al apoyo de la causa nicaragüense. Se saluda al estudiante universitario, ante el sexto aniversario de la intervención militar del 19 de julio de 1972. Se reportan las acciones combativas realizadas en Guatemala, entre mayo y junio. Asimismo, se conmemora la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975.
Se denuncia el carácter represivo del gobierno de Romero hacia las clases populares. Además, se informa sobre los homenajes realizados a la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975. Se reafirma la posición ideológica de corte marxista de las FPL, con miras a la revolución socialista. En el plano internacional, se rememora el vigésimo cuarto aniversario del asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba.
Se examina el Proyecto de Transformación Agraria, señalando su naturaleza contrarrevolucionaria y contradictoria a los intereses de la ANEP. Las FPL reafirman su compromiso por garantizar la lucha organizada y revolucionaria en El Salvador. Se comenta sobre el pronunciamiento del C.S.U de la UCA, referente al proyecto agrario. Informa sobre el desarrollo del Primer Consejo de las FPL. Se homenajean a los combatientes caídos: Juan Sebastián, Alberto, Ignacio y Úrsula.
Se destaca la labor de las FPL por impulsar la lucha de masas en El Salvador, señalando sus diferencias ideológicas con la FAPU, el ERP y la RN. Se estudia el significado político-ideológico del 30 de julio. También, se condena el desarrollo de "elecciones burguesas", y se listan las tareas a realizar a fin de continuar con el proceso revolucionario. Se comunica la colocación de ocho bombas incendiarias en los almacenes Sears Roebuck y Siman, en San Salvador.
Se critica a la Junta Revolucionaria de Gobierno. Asimismo, se notifica sobre el desarrollo de distintas acciones revolucionarias. Se conmemora el tercer aniversario del levantamiento popular de febrero 1977 y la masacre del 28 de febrero. También, se explica la necesidad ideológica de impulsar la guerra prolongada del pueblo. Se condena el alza de los precios en los pasajes urbanos. En lo internacional, se comunica del apoyo social demócrata costarricense al pueblo salvadoreño. En lo nacional, se condena la agresión militar realizada en contra del campesinado.
Se critica la instauración de la llamada "Ley de defensa y garantía del orden público", señalando su naturaleza complaciente a los intereses burgueses. En adición, se anima a seguir con la formación del movimiento combativo de masas. Se rinde homenaje a los primeros integrantes de las FPL caídos en combate, entre 1971 y 1972: Ramiro; Ferrum, Carlos, Ramiro y Omar.
Se condena el triunfo del Gral. Carlos Humberto Romero en las elecciones presidenciales. Denuncia las medidas represivas tomadas por el estado durante los comicios y el fraude electoral, aceptado por los partidos de oposición. Se reafirma el interés de las FPL de llevar a cabo la lucha revolucionaria.
Se examina la naturaleza política de la Junta Militar, instaurada desde octubre de 1978. Se insiste en la continuidad de la lucha revolucionaria. También, se comunica la incorporación del ex-ministro Salvador Samayoa a las FPL. Se rememora el cuadragésimo octavo aniversario de la insurrección de 1932. Se condenan las medidas represivas tomadas por las Fuerzas Armadas. En lo internacional, se conmemora el vigésimo primer aniversario de la Revolución Cubana, y se denuncia la injerencia estadounidense en Irán.